
Huir del dolor o la tristeza no es buena idea, viene a ser algo así como un «mal escondite» . No reconocer nuestras emociones supone crear un conflicto con nuestros sentimientos.
Es más saludable aprender el lenguaje de las emociones, que huir de ellas.
Ante un gran imprevisto de la vida, como lo es un duelo, o una pérdida importante, sentir miedo, ira o tremenda tristeza, es a mi entender de obligado cumplimiento, prácticamente “inevitable”, porque todo ello es parte de un proceso.
Cuando nos «enganchamos» a una realidad que no es, sino a «la realidad que querríamos que fuera», nos metemos poco a poco en una espiral de preguntas y respuestas que no conducen sino al aislamiento, al sufrimiento y finalmente a la amargura.
Años después de vivir mi tragedia personal, estudié Inteligencia Emocional y Psicología Positiva. Gracias a ello, muchas de las emociones, sentimientos y sensaciones que había vivido en primera persona, empezaron a cobrar para mí, un nuevo significado.
Todas las emociones son imprescindibles para la supervivencia.
Entendí que más allá de sentir las emociones con mayor o menor intensidad, es el reprimirlas lo que puede acabar haciéndonos mucho daño. Las emociones son energía. Aparecen en nuestro organismo con intención de «entrar y salir», nunca «quedarse».
Si reprimimos la emoción, su energía queda «bloqueada», pero aún latente en nuestro organismo, similar a un volcán que no llegó a erupcionar. Esto está relacionado con que en ocasiones reaccionemos de forma brusca, inesperada o casi sin motivo aparente.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES
BREVES Y PASAJERAS | INTENSAS | NECESARIAS
Breves y pasajeras: Los estudios llegan a la conclusión de que una emoción dura una media de 90 segundos. Sin embargo, por ejemplo, si a la emoción de rabia por «haber perdido el puesto de trabajo», le añadimos el pensamiento «es una falta de respeto», puede aparecer resentimiento, odio o frustración. Esto son sentimientos, de duración mucho más prolongada.
Intensas: Las emociones nos activan a tres niveles:
Cuerpo ….. . Aumento de las pulsaciones, ritmo cardíaco, respiración…
Mente ……… Pensamientos y representaciones mentales…
Conducta … Mostrar inquietud, agitación, irritación…
Necesarias: ¿Habríamos sobrevivido si no hubiésemos sentido miedo?
No huyas de tus emociones ni de tus sentimientos, porque todo forma parte de un proceso.

Saber más sobre Eneagrama | Saber más sobre PNL
CONCIENCIA | COMPRENSIÓN | PROPÓSITO | ACCIÓN | CRECIMIENTO
CAMBIO FÁCIL: Crecer con Intención
Juntos es fácil
Sobre mí | Servicios | Contactar | Suscribirte