El Poder de nuestro Estado II
Poder Sin Límites-Tony Robbins | Cómo se modela la excelencia humana – Ficha 05
La mayor parte de las decisiones que afectan a nuestro comportamiento proceden primariamente de sólo tres sentidos: el vista, oído y el tacto.
El cerebro filtra la información que recibimos y selecciona sólo la que necesita. Es por ello que la experiencia que tiene uno de un acontecimiento, no es exactamente el suceso en sí, sino, digamos, una reelaboración interior y personalizada.
Recordemos de nuevo a W. Mitchell. Para él lo importante no fue lo que le ocurrió, sino cómo se representó lo que ocurrió.
Podemos representarnos las cosas de tal manera que caigamos en un estado positivo, y también lo contrario.
Una Representación Interna amable, es la CLAVE para crear los recursos internos que necesitamos para producir el estado que, a su vez, nos capacita para obtener resultados positivos, e igual de principal para resolver conflictos del pasado. Convertir el dolor en algo amable es sencillo: simplemente lo hiciste lo mejor que supiste. Añade la intención al RECUERDO. Reconstrúyelo.
Obviamente, por bueno que sea nuestro estado a veces no conseguimos lo que deseamos. Aún así, al crear el estado apropiado «maximizamos» las posibilidades, y nos aseguramos la mayor eficacia posible en el empleo de nuestros recursos.
5 Claves Eficaces para Cambiar de Estado
1. RECOGEMOS LO QUE SEMBRAMOS
Si uno enfoca continuamente todas las cosas malas de la vida, todo lo que no desea y todas las dificultades que podrían presentársele, se pone a sí mismo en un estado que fomenta esa clase de comportamientos y resultados.
2. TÚ ELIGES CÓMO TE REPRESENTAS LAS COSAS
Si has sido envidioso en el pasado, esto simplemente significa que te representabas las cosas de una manera que creaba dicho estado. Sin embargo, ahora puede representárselas de otra manera y producir nuevos estados, con los comportamientos consiguientes.
Tu conducta resulta de su estado, y éste resulta de tus representaciones internas y de tu fisiología. Ambas cosas las podemos cambiar. Con un mínimo de práctica será cuestión de segundos.
3. ¿TE ATASCAS EN TU PROPÓSITO Y TE MALHUMORAS? DATE UN RESPIRO y RECUERDA LA FÓRMULA
1. Ten presente la meta
2. Emprende la Acción
3. Ilusiónate con el Resultado ¡Cada vez más cerca!
4. Corrige lo necesario y continúa
4. CÓPIATE A TÍ MISM@: SÉ TU PROPIO MODELO
Descubre lo que te sitúa en un estado potente. Recuerda un momento en el que estuvieras a tope: ¿Qué visualizabas en tu mente, qué te decías, qué sentiste al lograr lo que te propusiste? ¿Qué música escuchabas? Haz lo mismo y obtendrás más de lo mismo.
5. SI CAMBIAN TUS CREENCIAS, CAMBIAS TU ESTADO
El factor CLAVE que filtra nuestra manera de representarnos el mundo son nuestras Creencias.
Nuestras creencias determinan qué clase de estados creamos habitualmente en muchas situaciones.
En mi experiencia esto es tal cual. Por ejemplo: tengo un examen y voy bien preparad@ … voy con ganas y expectativas. Si no he estudiado mucho y lo veo difícil… voy preocupado pensando «a ver si hay suerte».
Entonces por creer que voy preparado ¿el examen me saldrá mejor? Evidentemente si no has estudiado, será cuestión de suerte. Sin embargo si has estudiado y crees en tí, en que es posible aprobar, eres capaz y te lo mereces… pues yo creo que sí, que te saldrá mejor.
Tus creencias cambian tu estado. Ahora bien ¿cual es el origen de las creencias? Uno de los orígenes es el conocimiento.
Esto no es magia, si tenemos un examen lo primero es estudiar.